Todo lo que Necesitas Saber sobre el Montaje SPINNER Rig para Carpfishing

En este artículo te quiero mostrar qué es el «Spinner Rig», cómo se monta, sus ventajas y en qué situaciones lo utilizo.
¿Qué es el SPINNER Rig?
El «Spinner Rig« o «montaje giratorio» es uno de los montajes más populares y efectivos en el mundo del Carpfishing. Su simplicidad, polivalencia y eficacia lo convierten en una opción indispensable para pescadores que buscan maximizar sus resultados.
El «Spinner Rig» es un montaje diseñado para pescar ciprínidos, específicamente con cebos flotantes como «pop ups» y plásticos con aroma.
características principales
El anzuelo gira 360 grados, aumentando la probabilidad de depositarse en la parte inferior de la boca de la carpa. La rigidez del fluorocarbono mantiene el montaje estirado y bien presentado en todo momento, posicionando el cebo de manera natural y atractiva, incluso en fondos con algas o sedimentos.
¿Cuándo Lo uso?
Fondos duros, blandos o algo sucios: Si estás pescando en zonas con un fondo de limo, fango, con pequeñas algas o con sedimentos como hojas, el «Spinner Rig» permite que el cebo quede visible y el anzuelo bien posicionado en todo momento. Estos son (entre muchos otros) los fondos sobre los que el «Spinner rig» seria ideal usar, aunque ademas de por supuesto en fondos duros. Ya que usar otro tipo de montajes, los cuales sus anzuelos se posen sobre el fondo llevarían a que pudieran perder toda su eficacia, debido a que el anzuelo se enganche en cualquier obstáculo del fondo.
Además, estos fondos blandos presencia de algas o con sedimentos suelen tener olores muy fuertes y anulan la atracción de nuestro cebo de anzuelo (solo si están en contacto) , ya que este al hidratarse se apropia también de esos olores de los fondos o de las algas. A todo esto hay que sumar el ajetreo de peces u otros seres vivos cerca de nuestro montaje, pueden levantar sedimentos del fondo y que estos al volver a caer sepulten el anzuelo y de nuevo, pierda su eficacia y funcionalidad. Esto es algo que con la presentación del «Spinner Rig» evitamos.
Carpas curiosas: Este montaje es ideal para capturar carpas que puedan llegar a tener poco hambre, las carpas por norma general son peces muy curiosos y la utilización de cebos con colores llamativos como puedan ser los «pop ups» pueden llegar a llamar su atención, desencadenando que estas por mera curiosidad absorban el cebo, desencadenando una picada, la cual ha sido por mera curiosidad por parte del pez y no por el hecho de tener hambre como tal.
Pesca a lance de caña: Cuando se trata de pescar a lance de caña desde orilla es de los mejores montajes a elegir. Al estar compuesto por un cuerpo principal de monofilamento totalmente rígido, hace que sea prácticamente imposible de que este se enrede durante el lanzado.
Materiales Necesarios para realizar un Spinner Rig
Anzuelo Power Curve Nº6 (1 ud)
Bait Floss (10 cm)
Anti-Tangle Weed (1 ud)
Tope Biodegradable (1 ud)
Monofilamento (35 cm)
Easy-on Oval Hook Bead (1 ud)
Bait Ring Swivel 24 (1 ud)
Tungsten putty 15gr (1 pequeña porción)
Ronnie Rig Ring Speed Swivel 11 (1 ud)
Shrink tube 2,4mm (0,5 cm)
Paso a paso de cómo Hacer el montaje SPINnER Rig.
1 - Corta 35 cm de monofilamento
Revisa que no tenga daños ni pliegues, ya que puede debilitar el montaje
Mide y corta aproximadamente 35 cm de monofilamento, si es tu primera vez es mejor cortar un poco de más, así lo realizarás más cómodamente. ya le irás pillando el truco

2 - conecta el monofilamento con el Ronnie rig ring speed swivel
El «Ronnie Rig Ring Speed Swivel» es un enganche rápido giratorio especialmente diseñado para esto, como ves, tiene dos partes. Compuesto por una anilla, la cual permite a la otra parte, el enganche rápido (donde va el anzuelo) tener libertad de desplazamiento por la anilla y una capacidad de giro de 360 grados sobre si mismo

Hay dos opciones a la hora de unir el monofilamento con el «Ronnie rig ring speed swivel», ambas dos son perfectamente validas. Lo dejo a elección de cada uno
El nudo es la opción más económica, requiere algo más de técnica pero el resultado es el mismo
El crimp, es la opción mas rápida, cómoda y visualmente más atractiva, su resultado es impecable

El crimp, se trata de unas pequeñas grapas metálicas, que con la ayuda de nuestro «Crimping pliers including cutter» se cierran, creando un bucle perfecto
3 - como hacer el nudo que yo uso
Pasa 4 cm de un extremo del monofilamento por la anilla grande de nuestro «Ronnie Rig Ring Speed Swivel». Después, ese extremo lo doblaremos con los dedos sobre si mismo para iniciar el nudo

Realiza 3 vueltas del extremo del monofilamento corto sobre el extremo largo. Las primeras veces cuesta un poco, ten paciencia, es normal

Mantén siempre la tensión, veras como en la anilla del «Ronnie Rig Ring Speed Swivel» se ha formado un bucle, por ahí será donde pasemos el extremo corto de monofilamento, después de haber realizado las 3 vueltas sobre el extremo largo

Una vez hayas pasado el extremo, sujétalo con los dedos de la mano que estes sujetando el «Ronnie Rig Ring Speed Swivel» y con la otra mano estira suavemente del extremo largo
Veras que el nudo automáticamente pasará a verse como en la foto de abajo

¡Atento si quieres que el nudo te quede perfecto!
Con una mano sujeta el «Ronnie Rig Ring Speed Swivel» y en la otra mano, con la ayuda de un alicate sujeta solamente de un extremo del monofilamento, ahora aplica saliva sobre el nudo y da un tirón seco y rápido con ambas manos a la vez
Cuando el nudo este realizado corta la patilla, dejándola de unos 0,5cm de largura y en el extremo largo, corta donde hayas aplicado presión con el alicate

finaliza el nudo
Quema con mucho cuidado, poco a poco la patilla de monofilamento, al quemarse irá creando una pequeña esfera de hilo derretido, cuando esta esté formada deja de aplicar calor, sopla y a los 5 segundos dale unos toques con el mechero, así se hará mas voluminosa y procederá a crearse el «tope» de seguridad

4 - Introduce el anti-tangle
Introduce la parte más fina del «Anti-Tangle» primero, esta tiene que estar orientada hacia el anzuelo, mientras que la parte más ancha va hacia el exterior

5 - Hacemos una lazada simple
Recuerda, aquí también puedes usar crimps
Para realizar este nudo, haz un pliegue en el extremo del monofilamento de una largura de 4 cm

Sujeta con una mano el extremo plegado y con la otra el extremo donde esta la patilla y seguido junta los dedos, automáticamente se realizará un bucle, por el que pasarás el extremo plegado
Trata de no hacer una lazada muy grande, con que tenga una largura de 1 cm es más que suficiente

Aprieta el nudo de la lazada, recuerda humedecer el nudo con saliva para que el monofilamento no sufra daños y sobretodo no estires con todas tus fuerzas, aplica una fuerza moderada con la cual el nudo de la lazada quede firme y ya

6 - COLOCA EL ANTI-TANGLE
Una vez hecha la lazada, sube el «Anti-Tangle» anteriormente introducido

7 - COLOCA EL SHRINK TUBE DE 2,4MM
Corta 0,5cm de «Shrink Tube de 2,4MM» e introdúcelo por el ojal del anzuelo


por ahora, lo dejamos aquí

8 - coloca el anzuelo en el ronnie rig ring speed swivel
Existen muchos modelos de enganches rápidos, yo uso este tipo por la seguridad que me da ante posibles roturas del «Shrink tube 2,4mm»
Te puedes ayudar de un alicate para abrir (un poco) el enganche rápido y así facilitar el paso del anzuelo

9 - baja el shrink tube de 2,4mm
Posiciona el «Shrink Tube de 2,4mm» de la misma forma que en la foto
Con que cubra el ojal del anzuelo entero y el enganche rápido y sin que este se vea afectado a su rotación seria suficiente

10 - Aplica calor con el mechero
Aplica calor con el mechero poco a poco, no sitúes la llama de fuego de manera fija debajo del «Shrink Tube de 2,4mm»
Acerca y aleja la llama de fuego a la vez que giras el anzuelo, verás que el «Shrink Tube de 2,4mm» empieza a reducirse y a amoldarse al enganche rápido y al ojal del anzuelo

11 - da angulo al anzuelo
Al instante que el «Shrink Tube de 2,4mm» este ajustado aprovecha que está caliente, oriéntalo un poco hacia adelante y sopla, esto hará que se quede fijado en la orientación que le acabas de dar
Gracias a este ángulo, conseguiremos un posicionamiento increíble del anzuelo en la boca de la carpa

12 - COLOCA EL "BAIT RING SWIVEL"
Este es un «Bait Ring Swivel» de tamaño 24, nos permite conectar el cebo con nuestro anzuelo. Permite que el cebo gire sobre si mismo y se mueva de forma natural en la tija del anzuelo

Introduce el «Bait Ring Swivel» de esta manera, pasa por la punta del anzuelo la anilla más grande

13 - COLOCA EL EASY-ON OVAL HOOK bead
Introduce la punta del anzuelo por el pequeño hueco que tiene el «Easy-on Oval Hook Bead», asegúrate de que ha pasado la punta del anzuelo por el orificio y de que no haya pinchado la silicona, de lo contrario, el «Easy-on Oval Hook Bead» no se deslizara correctamente por la tija del anzuelo


14 - COLOCA EL CEBO
Corta unos 10 cm de «Bait Floss», de este material aunque cortes mas centímetros no pasaría nada

hay varias opciones de colocarlo, esta es mi favorita, me da seguridad
Una vez tengas un trozo cortado, une los dos extremos y en el lado opuesto, verás que hay un pequeño bucle, pues ahí introduce tu pasador o aguja con el cebo ya introducido
Pasa el cebo hasta que se te quede una pequeña lazada, tal y como en la imagen de abajo

15 - coloca el tope biodegradable
Una vez tengas el bucle del «Bait Floss» con el cebo pasado inserta un tope biodegradable

16 - Termina de colocar el cebo
Estira del extremo opuesto del «Bait Floss» y haz que el tope se introduzca dentro del cebo, de forma que solo se vea un poco, tal y como en la foto de abajo
Después separa los dos extremos del «Bait Floss» y pasa uno de ellos por un ojal del «Bait Ring Swivel»

¡Ya casi estás!
Con los extremos del «Bait Floss» ya separados, realiza tres nudos simples bien firmes, para que así termines de sujetar el cebo al «Bait Rring Swivel»

17 - QUEMA EL BAIT FLOSS
Corta el «Bait Floss» sobrante, dejando unas patillas de 0,5 cm, las cuales con la ayuda del mechero quemaremos para que así el cebo quede más seguro y su presentación sea más curiosa


18 - Coloca un poco de tungsten putty 15gr
Con una pequeña porción de masilla de tungsteno será más que suficiente, cubre el nudo del monofilamento que has realizado anteriormente en el «Ronnie Rig Ring Speed Swivel»

Aplica una poca presión con los dedos a la vez que giras de adelante hacia atrás, hasta que la masilla tape el nudo y se forme una masa homogénea

¡Prueba en el agua para ver como queda antes de poner el montaje en la caña!
Debería quedar así, anzuelo levantado junto con el «pop up» y el monofilamento pegado al fondo

¡YA HAS ACABADO!
la FUNCIONALIDAD DE LOS MATERIALES Y CARACTERÍSTICAS GENERALES
Quiero destacar que para mi, la utilización de materiales de alta calidad que me den confianza y seguridad, es algo básico para poder afrontar mis sesiones de Carpfishing tranquilo y poder buscar los peces mas grandes o astutos.
¡Quiero para mi lo mismo que para vosotros!
Comenzando tenemos un anzuelo curvo de gran resistencia y de difícil despuntado, al cual le insertaremos un «Easy-on Oval Hook Beads», esta pequeña pieza de silicona actuará como tope para el «Bait Ring Swivel». Este nos ayudará a fijar el cebo a la altura de la tija del anzuelo que nosotros queramos, mientras que el «Bait Ring Swivel» , será la parte del montaje donde situemos el cebo, que junto con la ayuda del «Bait Floss» y los «Topes Biodegradables», fijaremos el cebo de manera segura.
Por otro lado, tenemos el «Shrink tube silt de 2,4mm« el cual cortando 0,5cm lo introduciremos en el ojal del anzuelo, para posteriormente insertar el «Ronnie Rig Ring Speed Swivel» por el ojal del anzuelo. Este último hará de punto de conexión entre el anzuelo y el monofilamento. Aquí es donde entra en acción el «Shrink tube silt de 2,4mm«, hará la función de sujetar el anzuelo para que no salga del «Ronnie Rig Ring Speed Swivel« además de darnos un ángulo óptimo de presentación. Este «Ronnie Rig Ring Speed Swivel« nos dará un movimiento en el anzuelo de 360º sobre si mismo, lo que facilitará que el anzuelo siempre tienda a depositarse en la parte inferior de la boca de las carpas, ya que esta es la zona de la boca más resistente y la cual nos ayudará a que el balance de picadas/carpas sacadas sea muy elevado.
Pasando a la parte del monofilamento, tendríamos el nudo de unión entre el monofilamento y el «Ronnie Rig Ring Speed Swivel«, ahí situaremos un trocito (mínimo) de «Tungsten Putty 15 gr« que hará de pequeño lastre para que el montaje se pose lentamente en el fondo. Para acabar tendríamos el «Anti-Tangle Weed» el cual evita que el montaje se enrede con el plomo y ayuda a que el bajo este completamente estirado y correctamente presentado, evitando que el bajo se salga del enganche rápido que uniría nuestra línea madre del carrete con el bajo de Carpfishing.

Consejos Finales para Sacarle el Máximo Partido
Mantén el anzuelo afilado: Asegúrate de que el anzuelo esté siempre en perfectas condiciones, la diferencia entre tener picadas o no reside mayormente en que tu anzuelo este afilado o no.
Peso del plomo: Utiliza plomos de mínimo 70 gramos para garantizar una correcta auto-clavada. Las carpas se clavan solas con el plomo, no hace falta que las clavemos nosotros dando un tirón ;).
Correcta presentación del cebo: Al usar cebos flotantes prueba en la orilla la presentación del montaje antes de lanzar la caña de pescar.
Reutiliza materiales: Una buena parte de los materiales que componen este montaje se pueden volver a utilizar, si el montaje en el que están puestos esta deteriorado, quítalos (siempre con cuidado y tacto) y vuelve a usarlos, aquí te dejo que componentes e pueden volver a reutilizar:
Bait Ring Swivel: corta el tope de silicona de la tija del anzuelo y extráelo
Masilla de Tungsteno: Corta el fluorocarbono y extráelo
Anti-Tangle: Corta el fluorocarbono y extráelo
Anzuelo: Afila el anzuelo cuando veas que la punta no clava, depende de muchos factores pero podremos usarlos 2 o 3 veces.
Ronnie Rig Ring Speed Swivel: Corta el «shrink tube de 2,4mm», saca el anzuelo y corta el monofilamento.
Todos estos materiales se pueden llegar a reutilizar, en el momento que veas que pierdan sus funciones de uso, tíralos a la basura.

Para afilar tu anzuelo utiliza nuestro afilador «The rock hook sharpener», introduce la punta del anzuelo y gíralo de un lado a otro varias veces, verás los resultados.
mantenimiento
quiero que tengas esto muy presente para que puedas ahorrarte muchísimo dinero en material
Observa la punta del anzuelo después de sacar la caña o un pez. Para afilar el anzuelo, puedes usar nuestro afilador especial. Tus anzuelos tendrán una segunda o tercera vida útil.
Guarda el montaje estirado y en un lugar seco, para evitar deformaciones o daños.
Examina el monofilmento en busca de posibles desgastes.
Revisa que el «Bait Ring Swivel» se mueva libremente.
Antes de usarlo, aplica una leve presión para comprobar que todos los elementos estén firmemente conectados, alineados y que no presente puntos débiles.

Conclusión
El Spinner Rig es un montaje imprescindible en mi caja de tackle de Carpfishing. Su polivalencia y alta eficacia lo convierten en una excelente opción para capturar carpas en cualquier lugar.
Uno de mis favoritos, se que vaya a donde vaya lo puedo utilizar:)

Consejo personal
Posiciona esta montaje en una caña que vayas a lanzar a una zona poco profunda, ya que la luz del sol incide en el agua, suelen ser zonas donde las carpas pueden encontrar alimento por la vista y no tanto por olfato, ahí es cuando los cebos llamativos en cuanto a olor y color te pueden funcionar muy bien.
Ayudate de un cebadero con partículas del mismo color del cebo.
¡Es hora de probar!
