Carrito icon
0

MONTAJE PARA BOLSA DE PVA

El precio original era: 76,90 €.El precio actual es: 65,99 €. IVA incluido

¿Porqué elegir este kit de materiales para montaje de carpfishing?

Pensado en aquellos pescadores que usen bolsas de PVA, ya que el trenzado que lo compone tiene una naturalidad y capacidad de movimiento ideales. Esto nos permite montar bolsas de PVA y que cuando estas se deshagan en el fondo el montaje sea efectivo. En cuanto a cebos, recomiendo usar cebos fondantes y equilibrados.

Otras grandes ventajas son que el cebo de anzuelo siempre será fácil de que las carpas lo encuentren, ya que el cebo que metamos en la bolsa de PVA nos hará el efecto de «pequeño cebadero», haciendo que la zona donde hayamos lanzando huela a nuestro cebo, por otro lado, la otra gran ventaja es el posicionamiento que tiene el anzuelo en la parte inferior de la boca de la carpa.

EL KIT INCLUYE TODOS LOS MATERIALES NECESARIOS PARA REALIZAR EL MONTAJE

‼️GASTOS DE ENVIO GRATIS‼️

Precio total: €65.99

Descripción

¿QUE INCLUYE EL KIT?

  • Anzuelo Jungle Hook Nº6 (10 ud)
  • Bolsas de PVA (20 ud)
  • Anzuelo Jungle Hook Nº4 (10 ud)
  • Cinta de PVA (20 m)
  • Antienredo (20 ud)
  • Topes Biodegradables (45 ud)
  • Trenzado sin recubrimiento 11,3 kg (20 m)
  • Perla de silicona para hair (30 ud)
  • Perla de tungsteno para anzuelo (22 ud)
  • Alineador anzuelo (imitación gamba) (16 ud)
  • Plomos inline de 80gr (4 ud)

Quiero destacar que para mi la utilización de materiales de alta calidad que me den confianza, seguridad y tranquilidad es algo básico para poder afrontar mis sesiones de carpfishing.

¡QUIERO PARA MI LO MISMO QUE PARA VOSOTROS!

FUNCIÓN DE CADA MATERIAL

Para realizar este «Blowback rig» al cual he nombrado «Montaje para bolsa de PVA» comenzamos por el anzuelo, un anzuelo de gran resistencia y dificultad de despuntado, al cual añadiremos dos materiales:

  • Perla de tungsteno para anzuelo
  • Perla de silicona para hair

Este anzuelo lo anudaremos con un trenzado de 11,3kg al cual le añadiremos dos materiales más:

  • Antienredo
  • Alineador anzuelo (imitación gamba)

¡AÑADIR ESTOS MATERIALES NO ES CASUALIDAD!

  1. Comenzando tenemos el «Hair, es la parte del montaje donde situaremos nuestro cebo de manera segura.
  2. Por otro lado, tenemos la perla de tungsteno para anzuelo «Shot on the hook» hará que el anzuelo siempre tienda a depositarse en la parte inferior de la boca de la carpa, es la zona de la boca más resistente y nos ayudara a que nuestro balance de picadas/carpas sacadas sea muy elevado. A este le sumaremos el alineador anzuelo (imitación gamba) «Shrimp Aligner Brown», mejorará aún más a la función de girar el anzuelo y a depositarse en la parte inferior de la boca de la carpa.
  3. Para acabar tenemos el antienredo «Anti-Tangle Weed», el cual evita que el montaje se enrede con el plomo. Además, ayuda a que el bajo este estirado y bien presentado. Por último y no menos importante, evita que el bajo se salga del enganche rápido que une nuestra línea madre del carrete con el bajo de Carpfishing.

En la web, en el menú de inicio hay tutoriales paso paso, donde aprenderás paso a paso cómo montar el «Basic trenzado» de manera sencilla y efectiva. En estos tutoriales te muestro desde los nudos hasta consejos clave para pescar con el. Además de esto, aprenderás algo muy importante, saber aprovechar cada material al máximo para futuros montajes, ya que bastantes componentes del bajo se pueden volver a usar numerosas veces.

¡HAY QUE AHORRAR DINERO COMPAS!

¿PARA QUE LO USO?

  • Pescar a lance de caña con una relación precisión/efectividad increíbles.
  • Pescar sobre fondos duros o donde hay un poco de presencia de algas o sedimentos, ya que al presentar el montaje dentro la bolsa de PVA hace que el montaje se presente de la forma correcta.
  • Cuando realizo sesiones de carpfishing en momentos del año como el invierno, en el que los peces no comen tanto y el hecho de hacer un gran cebadero puede resultar contraproducente.
  • Sesiones de Carpfishing de unas horas.
  • Sesiones donde pesco zonas de paso de las carpas y quiero picadas «rápidas»

CONSEJO PERSONAL

Usa cebos de un colores apagados (marrón o negro). El cebo de anzuelo deberá destacar, no solamente por el color, sino por el olor. Esto hará que tu punto de pesca sea muy llamativo a la vez de atrayente manteniendo la discreción necesaria. Tu cebo llamará la atención de la carpa, provocando así las picadas de carpas curiosas, aunque no tengan hambre. ¡Las carpas son muy curiosas!😉

MANTENIMIENTO

  • Observa la punta del anzuelo después de sacar la caña o un pez, si fuera necesario afilar el anzuelo, puedes usar la piedra de afilar anzuelo de la tienda. ¡Tus anzuelos tendrán una segunda o tercera vida útil!
  • Guarda el montaje estirado y en un lugar seco, para evitar deformaciones o daños.
  • Examina el trenzado en busca de posibles desgastes.
  • Antes de usarlo, aplica una leve presión para comprobar que todos los elementos estén firmemente conectados, alineados y que no presente puntos débiles.

RECOMENDACIONES DE USO

  • Rellena la bolsa de PVA con micro-pellets de varios tamaños (desde 2mm a 12 mm). Variar de tamaño hace que tengamos diferentes tiempo de disolución aumentando la capacidad de atracción.
  • Si rellenas la bolsa de PVA con partículas como boilies o semilla, asegúrate de que tanto la base o parte inferior de la bolsa, como la capa donde este el anzuelo sea partícula fina, ya que sino la bolsa de PVA no volará bien y en la punta del anzuelo podría clavarse algún trozo de partícula, eliminando cualquier posible clavada en la boca del pez.
  • Si usas semilla para rellenar la bolsa de PVA asegúrate de que estas sean compatibles con el material PVA «PVA friendly«.
  • Una vez la bolsa de PVA este realizada, ayúdate de una jeringuilla de plástico para inyectar líquidos atrayentes, que sean «PVA friendly»  pinchando la bolsa de PVA.
  • Usa plomadas de 80-100 gramos,más no recomiendo, ya que sumando el peso del cebo con el que rellenemos las bolsa de PVA más el de la plomada, nos puede resultar algo pesado y torpe de lanzar.
  • En las ultimas fases de realizar la bolsa de PVA tener cuidado de no humedecer demasiado, podríamos llegar a romperla.
  • Tomate tu tiempo a la hora de lanzar la caña, ya que una vez que la bolsa de PVA toque el agua no tendremos segunda oportunidad de volver a lanzar la misma bolsa.
  • Si usas «leadcore» o puentes de línea, prepárate bolsas de PVA con antelación, así cuándo tengas que volver a lanzar la caña tendrás todo listo y preparado para no perder tiempo valioso.
  • Asegúrate de que el plomo este seco en el momento de montar la bolsa de PVA, sino, esta se romperá.
  • Cuando lo usemos en rio, asegúrate de posicionarla en aguas calmadas, de lo contrario, el cebo con el cual rellenemos la bolsa de PVA será arrastrado por la corriente y perderemos todo el sentido a este tipo de presentación.

Recuerda cuidar todos los materiales para que te duren lo máximo posible.

¡Disfruta del montaje Compa!🍀

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “MONTAJE PARA BOLSA DE PVA”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *