Todo lo que Necesitas Saber sobre el Montaje PARA LA BOLSA DE PVA para Carpfishing

En este artículo te quiero mostrar qué este «Blow back Rig» el cual uso para pescar con bolsas de Pva, a continuación verás cómo se monta, sus ventajas y en qué situaciones lo utilizo.
¿Qué es la bolsa de PVA?
Una bolsa de PVA (alcohol polivinílico) es un accesorio para la pesca de carpas. Fabricada con un material soluble que al contactar con agua se disuelve, está diseñada para ser rellenada con nuestro cebo de carpfishing y lanzarla directamente al lugar donde vayamos a pescar.
Cuando lanzamos la caña de pescar con la bolsa de PVA y esta entra en contacto con el agua y llega al fondo comienza a disolverse rápidamente, liberando el cebo alrededor del anzuelo, así las carpas son atraídas de manera efectiva.
¿Qué es el blow back Rig?
Este «Blow back Rig» es uno de mis montajes preferidos para pescar con bolsa de Pva . Su naturalidad y eficacia lo convierten en una opción indispensable en mis salidas de carpfishing.
El «Blow back Rig» es un montaje diseñado para pescar ciprínidos, específicamente con cebos hundidos o equilibrados.
¿CUÁNDO Lo uso?
Pescar a lance de caña: Es una opción muy buena si realizas sesiones de carpfishing a lance de caña, ya sea por que no tienes otros medios o por que te gusta esta modalidad. Tener cebo alrededor del cebo de anzuelo es un plus que me da mucha confianza, saber que alrededor de mi cebo de anzuelo hay mas comida es algo que me hace sentir más confiado.
Pescar sobre fondos duros, blandos o donde hay un poco de presencia de algas o sedimentos: Este modo de presentación del cebo es todo un todoterreno, ya que al ir el montaje dentro la bolsa de PVA hace que el montaje se presente de forma correcta sobre una base de cebo y no sobre el fondo.
En momentos del año, en el que los peces no comen tanto: En ciertos momentos del año las carpas presentan un baja actividad, como por ejemplo el invierno. El pescar con bolsa de Pva hace que solamente estemos lanzando un pequeño puñado de comida y esto sumado con una buena localización de los peces suele ser más que suficiente para poder sacar buenos ejemplares.
Sesiones de Carpfishing de unas horas: Si dispones de poco tiempo libre para pescar, las bolsas de Pva pueden ser tus mejores aliadas. Llévalas preparadas desde casa y en cuestión de unos minutos después de haber llagado al sitio de pesca ya puedes estar con las cañas lanzadas, aprovechando el poco tiempo del que dispongas.
Pescar zonas de paso de las carpas y quiero picadas «rápidas»: Si tienes localizado algún punto donde sepas que las carpas pasan, la bolsa de Pva puede ser una de tus mejores opciones, en un solo lance de caña vas a poder tener la postura lanzada y el cebo de anzuelo cebado, algo que de otro modo no podemos hacerlo sin realizar más ruido de la cuenta en la zona, cosa que espantaría las carpas.
Materiales Necesarios para realizar un Blow back Rig
Bolsa de PVA 8x13cm (1 ud)
Anzuelo Jungle Hook Nº4-6 (1 ud)
Cinta de PVA (10 cm)
Anti-Tangle Weed (1 ud)
Tope Biodegradable (1 ud)
Trenzado Armabraid de 11,3 kg (30 cm)
Hair Hook Beads (1 ud)
Shot-on the Hook (1 ud)
Shrimp Aligners Brown (1 ud)
Plomo inline 80gr (1 ud)
Paso a paso de cómo Hacer el montaje blow back Rig
1- Corta 30 cm de trenzado
Revisa que no tenga daños ni pliegues, ya que puede debilitar el montaje
Mide y corta 30 cm de trenzado, si es tu primera vez es mejor cortar un poco de más, así lo realizarás más cómodamente, ya le irás pillando el truco

2 - REALIZA UNA LAZADA
Realiza una pequeña lazada, haz un pliegue en el extremo del trenzado de una largura de 3 cm.
Puedes ayudarte de un pasador de cebo para realizar la lazada.


Trata de no hacer una lazada muy grande, con que tenga una largura de 0,5cm a 1 cm es más que suficiente.

3 - COLOCA EL CEBO
Con la ayuda de una aguja o pasador para el cebo, (en el cual ya estará el cebo metido) procede a pasar el cebo a la lazada creada, a la cual llamaremos de aquí en adelante «hair».

4 - coloca el tope biodegradable
Una vez tengas insertado el tope biodegradable sujeta el cebo y estira del extremo de trenzado que no tenga la lazada, para así introducir el tope dentro del cebo.

5 - coloca el hair hook bead
Con cuidado, coge un «hair hook bead» y separalo.

Introduce tu pasador de cebo por el orificio del «hair hook bead» y en el extremo del trenzado que no esta la lazada realiza un pequeño pliegue.
Este pliegue posicionalo en la ranura de tu pasador de cebo y seguido arrastra el «Hair hook bead» hasta que este entre en el trenzado.

Una vez con el «Hair hook bead» pasado introduce por su interior con mucho cuidado la punta del anzuelo, sin que esta pinche el trenzado.


Seguido, posiciona el «Hair hook bead» un poco por debajo de la muerte del anzuelo y estira del extremo de trenzado, acercando el cebo al anzuelo.
El cebo déjalo a 0,5cm del anzuelo, es importante que tenga movilidad.

6 - Coloca el anzuelo
Introduce el extremo del trenzado por detrás del ojal del anzuelo.


Una vez tengas pegado el extremo del hilo a la tija del anzuelo, coge el otro extremo del hilo y comienza a darle 6 vueltas, abrazando la tija del anzuelo y el «hair».

Mantener la tensión y un orden en cada vuelta del trenzado es muy importante, las vueltas deben de ser ordenadas

Para acabar este «nudo sin nudo», pasa el extremo largo del trenzado por detrás del ojal del anzuelo, pon un dedo sobre las vueltas dadas, te hará mantener tensión para que las vueltas no se deshagan

6 - COLOCA EL SHRIMP ALIGNER
Introduce el extremo del trenzado por el lado mas ancho del «Shrimp aligner»

Posiciona el «Shrimp aligner» de tal modo que el ojal del anzuelo se situé en la primera «pata» (imíta un camarón) del «Shrimp aligner«

7- Esto es pasar al siguiente nivel, de verdad ¡atento!
Te presento el “Shot on the hook”, para mi, este componente es fundamental, hace que el montaje sea tremendamente más efectivo, no tiene nada que ver… Esta pequeña perla de tungsteno hace que cuando la carpa se da cuenta de que ha absorbido el cebo y lo intenta expulsar, el anzuelo directamente se deposite en la parte inferior de la boca de la carpa
¡Es la clave del éxito compa!


Introduce la punta del anzuelo por el pequeño orificio del «Shot-on the hook» y llévalo hasta el principio de la curva de la tija del anzuelo

¿Se puede usar sin el «Shot-on the hook»?
Si, pero créeme, cuando lo pruebes será tu complemento preferido, si te lo recomiendo es por algo…
Acuérdate de esto. 🙂
8 - Coloca el anti-tangle
Introduce la parte más fina del «Anti-Tangle» primero, esta tiene que estar orientada hacia el anzuelo, mientras que la parte más ancha va hacia el exterior
Realiza una lazada, haz un pliegue en el extremo del trenzado de una largura de 4 cm


Paso a paso de cómo introducir el montaje blow back Rig en la bolsa de pva
1 - Prepara la bolsa de pva
En esta ocasión he elegido una bolsa de PVA de 8x13cm, mientras realizas esta bolsa de Pva, deja las demás en un lugar donde no puedan mojarse

2 - Prepara el cebado de la bolsa de pva
En esta ocasión he elegido boilies triturados junto con micropellets de 8mm


3 - prepara una base para el plomo
La base de la bolsa es importante que sea de partículas muy finas, para que en el último paso podamos crear una bolsa de Pva aerodinámica y que así esta no tenga formas irregulares, podamos lanzarla con precisión y las partículas se amolden al plomo.

4 - introduce el plomo en la bolsa de PVA
Fíjate en esta posición, es muy importante mantener separado nuestra línea de carrete y el trenzado del montaje.

5 - seguimos introduciendo partículas
Seguimos manteniendo la línea madre separada del montaje, aquí ya podemos añadir partículas de un grosor mayor que en la base


6 - posa el hilo de forma ordenada
Posa el trenzado sobre las partículas de mayor grosor recién introducidas

Coge el cebo con una mano para tener más movilidad a la hora de introducir las siguientes partículas a la bolsa de Pva, hay que enterrar con más partículas este trenzado que hemos posado

7 - Crear la base para el anzuelo
Crea una cama de partícula fina para poder depositar nuestro anzuelo
Es importante que sea fina para que ninguna partícula pueda clavarse en el anzuelo y no correr el riesgo de poder perder cualquier posible picada


8 - Termina de rellenar la bolsa de pva
Rellena la bolsa hasta que te quede 1cm, no la llenes del todo, sino tendrás problema para cerrarla

9 - Compacta la bolsa de pva
Coge las puntas superiores de la bolsa e intenta juntarlas poco a poco


Una vez hayas conseguido juntar los extremos de la bolsa comienza girar a la vez que aplicas presión, así el cebo se irá compactando, puedes zarandearla de lado a lado o darle pequeños golpes en la mesa (siempre en la base de la bolsa)

10 - cierra la bolsa
La parte superior de la bolsa debe de estar enrollada, es decir tiene que estar toda la Pva sobrante enrollada alrededor del hilo
Con la mano que sujetas la parte superior de la bolsa sujeta un extremo de la cinta de PVA y con la otra mano, estirando un poco de la cinta de Pva dale vueltas lo mas cercano que puedas a la bolsa

Humedece con saliva (muy poco) los últimos 4 cm de cinta de Pva que te queden por enrollar a la bolsa
Esto hará que la cinta de Pva humedecida comience el proceso de disolverse, pero sin llevarlo acabo, actuará como un «pegamento» para sellar la bolsa

11 - corta el sobrante de bolsa de pva
Humedece (muy poco) las puntas de los dedos Indice y Pulgar y estas ponlas sobre el cierre de la bolsa, de seguido comienza a girar la bolsa en un mismo sentido, para que así crees un sellado total

12 - AGUJEREA LA BOLSA DE PVA
Con la ayuda de un punzón pincha alrededor de toda la bolsa de Pva (con cuidado de no pillar el montaje), esto hará que el poco aire del interior salga.

13 - Dale forma aerodinámica
Podemos lanzarla así, pero tiene menos aerodinámica, lo que nos llevaría a ser menos precisos en el lanzado y a quedarnos escasos de distancia.

Presiona con el dedo sobre las puntas inferiores de la bolsa, compactando un poco las partículas del interior
Después humedece (muy poco) tus dedos y coge los extremos inferiores de la bolsa y estira con cuidado, llevándolas a la base de la bolsa y haciendo presión durante unos 10 segundos, para que estas se queden pegadas a la base




¡YA HAS ACABADO!
FUNCIONALIDAD DE LOS MATERIALES Y CARACTERÍSTICAS GENERALES
Quiero destacar que para mi, la utilización de materiales de alta calidad que me den confianza, seguridad y tranquilidad es algo básico para poder afrontar mis sesiones de Carpfishing y poder buscar los peces mas grandes y astutos.
¡Quiero para mi lo mismo que para vosotros!
Comenzando por el trenzado, cabe destacar que es un hilo con una resistencia de 11,3 kg con una movilidad y presentación muy naturales.
De este bajo de trenzado tenemos dos partes, una el «Hair« que es la parte del montaje donde situaremos nuestro cebo de manera segura y por otro lado, tenemos el resto del bajo junto con el anzuelo donde hemos situado el «Shot on the hook». Esta pequeña pieza de tungsteno hará que el anzuelo siempre tienda a depositarse en la parte inferior de la boca de las carpas, ya que esta es la zona de la boca más resistente y nos ayudara a que nuestro balance de picadas/carpas sacadas sea muy elevado. A este le sumaremos el «Shrimp Aligner Brown», un alineador que mejorará aún más la función de girar el anzuelo y a que se deposite en la parte inferior de la boca de la carpa.
Para acabar tenemos el «Anti-Tangle Weed», el cual evita que el montaje se enrede con el plomo una vez esté en el fondo. Por último y no menos importante, evita que el bajo se salga del enganche rápido que une nuestra línea madre del carrete con el bajo de Carpfishing.
Cada material y componente desempeñan una función crucial para que el montaje sea efectivo y funcional.

Consejos Finales para Sacarle el Máximo Partido
1- Rellena la bolsa de PVA con micro-pellets de varios tamaños (desde 2mm a 12 mm). Variar de tamaño hace que tengamos diferentes tiempo de disolución aumentando la capacidad de atracción.
2- Si rellenas la bolsa de PVA con partículas como boilies o semilla, asegúrate de que tanto la base o parte inferior de la bolsa, como la capa donde este el anzuelo sea partícula fina, ya que sino la bolsa de PVA no volará bien y en la punta del anzuelo podría clavarse algún trozo de partícula, eliminando cualquier posible clavada en la boca del pez.
3- Si usas semilla para rellenar la bolsa de PVA asegúrate de que estas sean compatibles con el material PVA «PVA friendly«.
4- Una vez la bolsa de PVA este realizada, ayúdate de una jeringuilla de plástico para inyectar líquidos atrayentes, que sean «PVA friendly» pinchando la bolsa de PVA.
5- Usa plomadas de 80-100 gramos, más no recomiendo, ya que sumando el peso del cebo con el que rellenemos las bolsa de PVA más el de la plomada, nos puede resultar algo pesado y torpe de lanzar.
6- En las ultimas fases de realizar la bolsa de PVA tener cuidado de no humedecer demasiado, podríamos llegar a romperla.
7- Tomate tu tiempo a la hora de lanzar la caña, ya que una vez que la bolsa de PVA toque el agua no tendremos segunda oportunidad de volver a lanzar la misma bolsa.
8- Si usas «leadcore» o puentes de Fluorocarbono, prepárate bolsas de PVA con antelación, así cuándo tengas que volver a lanzar la caña tendrás todo listo y preparado para no perder tiempo valioso.
9- Asegúrate de que el plomo este seco en el momento de montar la bolsa de PVA, sino, esta se romperá.
10- Cuando lo usemos en rio, asegúrate de posicionarla en aguas calmadas, de lo contrario, el cebo con el cual rellenemos la bolsa de PVA será arrastrado por la corriente y perderemos todo el sentido a este tipo de presentación.
Reutiliza materiales: Una buena parte de los materiales que componen este montaje se pueden volver a utilizar, si el montaje en el que están puestos esta deteriorado, quítalos (siempre con cuidado y tacto) y vuelve a usarlos, aquí te dejo que componentes e pueden volver a reutilizar:
Shot on the Hook: aplasta la muerte del anzuelo y extráelo
Hair hook bead: aplasta la muerte del anzuelo y extráelo
Shrimp aligner brown: Corta el trenzado y extráelo
Anti-Tangle: Corta el trenzado y extráelo
Anzuelo: Afila el anzuelo cuando veas que la punta al pasarla sobre tu uña se desliza y no se queda retenida (no hay que hacer fuerza para esta pequeña prueba)
Todos estos materiales se pueden llegar a reutilizar, en el momento que veas que pierdan sus funciones de uso, tíralos a la basura

Para afilar tu anzuelo utiliza nuestro afilador «The rock hook sharpener», introduce la punta del anzuelo y gíralo de un lado a otro varias veces, verás los resultados.
mantenimiento
quiero que tengas esto muy presente para que puedas ahorrarte muchísimo dinero en material
1- Observa la punta del anzuelo después de sacar la caña o un pez. Para afilar el anzuelo, puedes usar nuestro afilador especial. Tus anzuelos tendrán una segunda o tercera vida útil.
2- Guarda el montaje estirado y en un lugar seco, para evitar deformaciones o daños.
3- Examina el trenzado en busca de posibles desgastes.
4- Revisa el que el plomo no esté mojado antes de meterlo a la bolsa de PVA.
5- Antes de usarlo, aplica una leve presión para comprobar que todos los elementos estén firmemente conectados, alineados y que no presente puntos débiles.
6- Guarda las bolsas de Pva en un lugar seco para que no se estropeen.

Conclusión
Las bolsas de PVA son un complemento muy importante en el macuto de cualquier pescador de Carpfishing. Su facilidad de uso, polivalencia y eficacia las convierten en una excelente opción para capturar carpas en diversas condiciones.
Sobre todo a lance de caña pescando muy sencillo y sin precebar. Si es una de mis técnicas favoritas por algo será. 🙂

CONSEJO PERSONAL
Usa cebos de un colores apagados (marrón o negro). El cebo de anzuelo deberá destacar, no solamente por el color, sino por el olor. Esto hará que tu punto de pesca sea muy llamativo a la vez de atrayente manteniendo la discreción necesaria. Tu cebo llamará la atención de la carpa, provocando así las picadas de carpas curiosas, aunque no tengan hambre.
¡Las carpas son muy curiosas!
