La pesca de la carpa en el embalse y los cotos de pesca de Mequinenza y Riba-roja, ubicados en Aragón y Cataluña, es una actividad que atrae a pescadores deportivos de todo el mundo. Conocidos por sus grandes carpas y sus impresionantes paisajes, estos embalses ofrecen un escenario perfecto para la pesca deportiva del carpfishing.
En este artículo, te daremos algunas tácticas y consejos para pescar carpas en Mequinenza y Riba-roja, desde la elección de los cebos más efectivos y las mejores técnicas. Si estás buscando mejorar tus sesiones de pesca o descubrir nuevos lugares para tus aventuras, este artículo te ofrece toda la información que necesitas para aumentar las probabilidades de que tengas una jornada de pesca exitosa.
Carpfishing en Mequinenza y Ribarroja

- Especie: Carpa comun y royal (Cyprinus carpio)
- Mejor época: Primavera y verano.
- Permisos y licencias: Licencia de pesca de Aragón o Cataluña, y permisos específicos para la zona.
- Accesibilidad: Media. Múltiples zonas de fácil acceso alrededor de los embalses.
- Recomendaciones: Ideal para pesca desde embarcación y orilla. Llevar equipos de pesca especializados y protección solar.
- Descripción: El embalse de Mequinenza y el embalse de Riba-roja, son conocidos como por ser de los mas grandes de España, ambos dos son un destino de fama internacional para el carpfishing, la pesca de los grandes siluros y por la pesca de la lucioperca. Sus aguas albergan una abundante población de grandes carpas y siluros.
- Técnicas recomendadas: Pescar con boilies y pellets.
- Coordenadas: 41.3833° N, 0.3000° E
Carpfishing en Mequinenza y Ribarroja
- Mejor época:
- Primavera y otoño.
- Permisos, licencias y normas más generales:
- 1-Permiso diario, semanal o anual, del coto de pesca en el que nos encontremos.
- 2- Licencia para pescar necesaria: Licencia de pesca de la comunidad autónoma de Aragón o de Cataluña (dependiendo la zona donde nos situemos)
- 3- El uso máximo de cañas para pescar carpfishing son 2 cañas por pescador.
- 4- No se puede pescar por la noche. En el embalse de Mequinenza (Comunidad de Aragón) y en el embalse de Ribarroja con matrícula «EB-01» no se puede pescar por la noche, únicamente podremos pescar las horas que van, desde una hora antes de la salida del sol hasta una hora después de su puesta.
- 5- Navegación, se deberá presentar la correspondiente declaración responsable para la navegación. La declaración responsable se deberá de presentar/enviar a la «CHE» (cuenca hidrográfica del Ebro) con una antelación de 15 días. Los patos/float tube se consideran artefactos complementarios del baño y no precisarán la presentación de declaración responsable para su uso (solamente se podrán utilizar en las masas de agua donde no esté prohibido el baño).
- 6-Desinfección de embarcaciones y complemento de baño, para evitar propagar plagas como el mejillón cebra. Esta se realizará en puntos preparados por la Confederación Hidrográfica del Ebro, una vez desinfectado deberemos de tener el justificante de dicha desinfección realizada. VER UBICACIONES DE PUNTOS DE DESINFECCIÓN.
- Accesibilidad:
- Media. Una buena parte de los pantanos tienen fácil acceso desde coche, pero otras cuantas si no posees ningún coche preparado, como pueda ser un todoterreno, deberás de realizar caminatas para poder llegar hasta la orilla del pantano…
- Recomendaciones:
- 1- Utilizar de cebo, boilies y pellets, ambos son una muy buena opción para poder hacernos con esas grandes carpas y siluros del río Ebro.
- 2- Usar terminales/puentes de monofilamento de 0,55/0,65 mm en nuestras líneas madres del carrete, ya que en muchas ocasiones estaremos pescando cerca de obstáculos sumergidos (unos 10 metros de largura sería lo ideal).
- 3- Tener sujetas muy bien nuestras cañas de pescar cuando situemos nuestra postura cerca de obstáculos, al pescar con el freno del carrete algo cerrado, debemos de asegurarnos de que nuestras cañas de pescar están bien sujetas las picas/trípode, para evitar que se nos vaya el equipo de pescar al agua, además, de que no olvidemos de que los peces del río Ebro dan unas fuertes picadas, y un pequeño fallo/despiste en la intensidad que tengamos regulada la salida de hilo de nuestro carrete puede acarrear una situación de perder el equipo.
- 4- Utilizar una embarcación para situar nuestras posturas nos ayudará a que seamos mucho más precisos, además de que a la hora de pelear las carpas será una gran aliada, esta, no es imprescindible, ya que a lance de caña podemos pescar en abundantes sitios de pesca, pero, sí que nos puede venir muy bien para facilitarnos la pesca.
- 5-Usar un equipo de recepción de peces, una sacadera y una moqueta serán imprescindibles en nuestras salidas de carpfishing, ya que sin esto no tendríamos modo de capturar, fotografiar y liberar las carpas de una forma en la que no salgan libres de heridas, golpes o infecciones.
- 6-Usar plomadas de un peso entre 110/170 gramos, esto ayudará a que la punta de nuestro anzuelo se deposite en la boca de las carpas, además de evitar que nuestra postura sea arrastrada por la corriente con facilidad.
- 7- El mejor sabor/olor de cebo (por catalogarlo de un modo) será al que más confianza le deposite uno mismo, no hay cebos mágicos que solo sacan peces grandes o mucha cantidad (salvo situaciones de muy rara vez, que suelen tener carencia las carpas hacia un olor/sabor en concreto), lo que mayormente hará que saques mas carpas será, el tomarte tu tiempo y depositar las posturas donde se encuentren las carpas ubicadas, y en segundo plano si el montaje que has montado es el adecuado y de si este, se encuentre bien realizado.
- 8- Utilizar líneas madres de monofilamento de un grosor entre 0,35/0,40 mm, este grosor de hilo hará que tu equipo de carpfishing tenga la potencia necesaria para poder pelear las carpas más grandes y a su vez mantenga esa elasticidad necesaria para evitar que con los cabezazos que de la carpa durante la batalla se desgarre la boca o cree distensión en el hilo y termine escapando.
- 9- Recoger la basura generada en nuestras sesiones de carpfishing, minimizar nuestro impacto en el ecosistema, para que así otros pescadores deportivos realicen sesiones de carpfishing en el mismo puesto de pesca y disfruten de un entorno limpio y bien cuidado.
- Descripción:
- El embalse de Mequinenza y Ribarroja, es uno de los mejores lugares para el carpfishing en España. La razón principal de su fama en el mudo de la pesca es la abundancia de grandes especies de peces como el siluro, el black bass, la lucioperca y sus carpas. Sin duda alguna, unos destinos ideales para los aficionados a la pesca.
- Técnicas Recomendadas:
- Pesca a plomada directa, nuestra línea madre cruza todas las capas de agua del embalse (desde la superficie hasta el fondo/lecho) y va en línea recta, directamente hasta nuestra plomada.
- Coordenadas: 41.360952, 0.301363
Conclusión del carpfishing en Mequinenza y Ribarroja.
La pesca de la carpa en el embalse y los cotos de pesca de Mequinenza y Riba-roja, en la región de Aragón y Cataluña, ofrece una experiencia inolvidable tanto para pescadores novatos como experimentados. Con las tácticas y consejos de pesca que hemos compartido, estarás mejor preparado para enfrentarte a las aguas de estos famosos embalses y aumentar tus posibilidades de pescar grandes carpas.
No importa tu nivel de experiencia, Mequinenza y Riba-roja son destinos ideales para disfrutar de la pesca en un entorno natural espectacular. Prepara tu equipo, planifica tu viaje y disfruta de una jornada de pesca que recordarás para siempre.
¡Que tengas suerte compa ;)!