El carpfishing en el río Guadiana, a su paso por Badajoz, es una pesca deportiva que ha ganado popularidad entre los pescadores en los últimos años.
El rio Guadiana, con sus tranquilas aguas, ofrece un hábitat perfecto para la carpa, convirtiéndolo en un gran destino para aquellos que buscan una experiencia de pesca de carpas única. En este artículo, desvelaremos las mejores tácticas y consejos para pescar carpas en el río Guadiana, desde la selección de los cebos y técnicas más efectivos.
Si estás buscando mejorar tus sesiones de carpfishing o descubrir nuevos sitios para pescar carpas…¡Este artículo te proporcionará toda la información que necesitas para aumentar las posibilidades de que tengas una sesión de carpfishing exitosa!
Rio Guadiana (Badajoz)

- Especie: Carpa común y royal (Cyprinus Carpio)
- Mejor época: Primavera y otoño.
- Permisos y licencias: Licencia de pesca de Extremadura y permisos específicos para ciertas zonas del río.
- Accesibilidad: Media. Existen tramos de fácil acceso y otros más remotos que requieren caminar.
- Recomendaciones: Pesca desde la orilla y embarcaciones ligeras. Llevar equipo de protección solar y suficiente agua.
- Descripción: El Río Guadiana, uno de los principales ríos de España, ofrece diversas oportunidades para la pesca, destacándose por su abundante población de carpas y barbos. Sus tramos en Extremadura son conocidos por su belleza natural y sus grandes carpas royales.
- Técnicas recomendadas: Pesca con boilies, chufas y cebos aromáticos de plástico.
- Coordenadas: Aproximadamente 38.8833° N, 6.9700° W
Carpfishing en el río Guadiana en el Rio Guadiana (Badajoz)
- Mejor Época:
- Primavera y otoño.
- Permisos, licencias y normas más generales:
- 1- Licencia para pescar necesaria: Licencia de pesca de Extremadura o Castilla-La Mancha (dependiendo a qué altura del río te encuentres).
- 2- El uso máximo de cañas para pescar carpfishing son 3 cañas por pescador.
- 3- No se puede pescar de noche, se puede realizar la pesca de carpas al carpfishing desde una hora antes de que salga el sol, hasta una hora después de su puesta.
- 4- Navegación, se deberá presentar la correspondiente declaración responsable para la navegación. La declaración responsable permite navegar desde el día siguiente de su presentación.
- 5- Desinfección de embarcaciones y complementos de baño, para evitar propagar plagas como el mejillón cebra. Esta se realizará en puntos preparados por la Confederación Hidrográfica del Guadiana, después de realizarla deberemos de presentar/tener un justificante de dicha desinfección.
- Accesibilidad:
- Media. Buen acceso hasta los múltiples puestos del río, salvo algunas zonas que pertenecen a fincas privadas y no podemos acceder, además de esto es recomendable llevar un coche todoterreno por si fuera necesario acceder por caminos donde pudiera haber barro u otros obstáculos.
- Recomendaciones:
- 1- Utilizar de cebo además de boilies, chufas o plásticos aromatizados (hay presencia de cangrejo americano).
- 2- Usar terminales/puentes de monofilamento de 0,55/0,65 mm en nuestras líneas madres del carrete, ya que en muchas ocasiones estaremos pescando cerca de obstáculos sumergidos (unos 10 metros de largura sería lo ideal).
- 3-Usar anzuelos algo más reforzados/gruesos de lo normal (en la marca de productos para pescar carpas, Korda suelen ser los modelos que llevan una o dos»X» , la doble «X» es el anzuelo más grueso/reforzado, perfectos para forzar peces, pero a su vez los que más rápido se despuntan.
- 4- Tener sujetas muy bien nuestras cañas de pescar cuando situemos nuestra postura cerca de obstáculos, al pescar con el freno del carrete algo cerrado, debemos de asegurarnos de que nuestras cañas de pescar están bien sujetas a las picas/trípode, para evitar que se nos vaya el equipo de pescar al agua.
- 5- Utilizar una embarcación (previamente matriculada) para situar nuestras posturas nos ayudará a que seamos mucho más precisos, además de que a la hora de pelear las carpas será una gran aliada.
- 6-Usar un equipo de recepción de peces, una sacadera y una moqueta serán imprescindibles en nuestras salidas de carpfishing, ya que sin esto no tendríamos modo de capturar, fotografiar y liberar las carpas de una forma en la que no salgan libres de heridas, golpes o infecciones.
- 7-Usar plomadas de un peso entre 110/170 gramos, esto ayudará a que la punta de nuestro anzuelo se deposite en la boca de las carpas, además de evitar que nuestra postura sea arrastrada por la corriente con facilidad.
- 8- El mejor sabor/olor de cebo (por catalogarlo de un modo) será al que más confianza le deposite uno mismo, no hay cebos mágicos que solo sacan peces grandes o mucha cantidad (salvo situaciones de muy rara vez, que suelen tener carencia las carpas hacia un olor/sabor en concreto), lo que mayormente hará que saques mas carpas será, el tomarte tu tiempo y depositar las posturas donde se encuentren las carpas ubicadas, y en segundo plano si el montaje que has montado es el adecuado y de si este, se encuentre bien realizado.
- 9- Utilizar líneas madres de monofilamento de un grosor entre 0,35/0,40 mm, este grosor de hilo hará que tu equipo de carpfishing tenga la potencia necesaria para poder pelear las carpas más grandes y a su vez mantenga esa elasticidad necesaria para evitar que con los cabezazos que de la carpa durante la batalla se desgarre la boca o cree distensiones en el hilo y termine escapando.
- 10- Recoger la basura generada en nuestras sesiones de carpfishing, minimizar nuestro impacto en el ecosistema, para que así otros pescadores deportivos realicen sesiones de carpfishing en el mismo puesto de pesca y disfruten de un entorno limpio y bien cuidado.
- Descripción:
- El río Guadiana es uno de los mejores lugares para el carpfishing en España. Actualmente conocido en la pesca de carpas debido a sus lugares de pesca para carpfishing totalmente salvajes y únicos, donde la cantidad de carpas que hay y el tamaño de estas, atrae a muchos pescadores deportivos de toda España. Las condiciones del río proporcionan un ambiente perfecto para el desarrollo de las carpas.
- Técnicas recomendadas: Mayormente las técnicas de pesca para pescar a carpfishing que más se utilizan en este río (esto dependerá de donde nos encontremos) son las siguientes:
- 1- Pesca a plomada directa, donde nuestra línea madre cruza todas las capas de agua del río (desde la superficie hasta el fondo/lecho) y va en línea recta, directamente hasta nuestra plomada.
- 2- Breakline, esta técnica para pescar carpas es una muy buena opción, cuando el río arrastra suciedad como algas, hojas, palos, etc… y no podemos pescar a plomada directa, además de para esto, esta técnica de pesca se usa cuando queremos depositar nuestras posturas de carpfishing en puntos donde en línea recta no tenemos ángulo o de si donde queremos sortear algunos obstáculos que se encuentren entre la posición de nuestro cebo y nuestro campamento.
- NO USAR BREAKLINE SI ES UN TRAMO DONDE SE NAVEGA, PUEDE SER PELIGROSO PARA OTRAS PERSONAS
- Coordenadas: 39.014212, -5.664327
Conclusión del Carpfishing en el río Guadiana.
La pesca de la carpa en el río Guadiana, ofrece una experiencia inigualable tanto para pescadores experimentados como para principiantes. Con las tácticas y consejos de pesca compartidos en este artículo, estarás mejor preparado para enfrentarte a las aguas del Guadiana y aumentar tus posibilidades de capturar grandes carpas.
No importa tu nivel de experiencia, el río Guadiana te ofrece la oportunidad de disfrutar del carpfishing en un entorno natural y hermoso.
¡Que tengas buena pesca compa ;)!